A FUEGO en el Teatro de la Abadía

ORESTÍADA en el Teatro Abadía - Madrid Es Teatro
ORESTÍADA en el Teatro Abadía
28 junio, 2024
UN SUBIME ERROR en el Teatro de la Abadía - Madrid Es Teatro
UN SUBLiME ERROR en el Teatro de la Abadía
28 junio, 2024

TEATRO DE LA ABADÍA

La Bella Otero y Mola Produccions

presenta

A FUEGO

Texto: Pablo Macho Otero. Dirección: Emma Arquillué y Pablo Macho

Del 24 de abril al 4 de mayo

Tras el éxito de su estreno en el Teatre La Gleva Teatre de Barcelona, llega a Madrid un monólogo que, desde la comedia, reflexiona sobre el anhelo humano de transcendencia, el sentido de la vida y el gran temor universal a la muerte. Teatro de La Abadía estrena A fuego, de la compañía La Bella Otero, un monólogo escrito y protagonizado por Pablo Macho Otero que, desde la comedia, reflexiona sobre el anhelo humano de transcendencia, el sentido de la vida y el gran temor universal a la muerte. La propuesta, codirigida junto a Emma Arquillué, se estrena del 24 de abril al 4 de mayo. 

Se aplica en el cesto de la compra, tras la selección de butacas, en el apartado `¿Tienes un código promocional?´ El espectáculo aplica a todas las sesiones exceptuando los días del espectador (martes y el primer viernes tras el estreno).

“Tarifa joven último minuto” esta se aplica el primer fin de semana del espectáculo. Es para menores de 30 años, deja las entradas a 6€

Deben acreditar en la puerta de sala que son menores de 30 años.

El Teatro de La Abadía presenta A fuego, el cuarto proyecto de la compañía La Bella OteroPablo Macho Otero protagoniza un monólogo escrito en verso e interpretado por él mismo inspirado en el mito griego de Eróstrato. El creador nos habla del afán de notoriedad y del deseo de trascendencia en los tiempos actuales. Emma Arquillué codirige junto a Macho Otero esta pieza que definen como una «stand-up comedy sobre el narcisismo imperante». La propuesta, con gran acogida de crítica y público en Cataluña, se representa por primera vez en la Comunidad de Madrid y en castellano del 24 de abril al 4 de mayo en la Sala José Luis Alonso. El montaje visitará posteriormente el Corral de Comedias de Alcalá de Henares, gestionado también por el Teatro de la Abadía los días 9 y 10 de mayo.  

Tras el éxito de su estreno en el Teatre La Gleva de Barcelona, llega este monólogo que, desde la comedia, reflexiona sobre el anhelo humano de transcendencia, el sentido de la vida y el gran temor universal a la muerte. “Si bien el hambre de eternidad ⎯entendida como inquietud espiritual o deseo de trascendencia física y/o metafísica⎯ es una característica transversal entre los seres humanos desde tiempos inmemoriales, resulta cada vez más manifiesto que, hoy en día ⎯y desde hace ya algunas decenas de lustros⎯, padecemos esa hambre de forma egótica, ególatra, egocéntrica y egoísta”, declara su autor, Pablo Macho Otero. 

Un mito griego, una obra en verso

Eróstrato, un pastor de la Antigua Grecia, incendió el templo de Artemisa de Éfeso, considerado una de las siete maravillas del mundo antiguo. Después de ser detenido, interrogado y torturado, acabó confesando la verdadera razón que lo había llevado a cometer aquel acto: pasar a la posteridad. Esta necesidad de trascender, sigue en plena vigencia, amplificada por las grandes empresas y las redes sociales. «En el fondo todos somos narcisistas. Si detectas estos patrones en ti, eso te permite poder trabajarlos, pero también empatizar con el que tienes delante», afirma Emma Arquillué, codirectora del montaje. 

La elección del verso supone una decisión deliberada y artística de su autor: «Yo llevo escribiendo en verso desde que soy adolescente y siempre he querido juntarlo con el teatro así que fue Emma la que me propuso escribir una obra íntegramente de esta forma. Nos interesaba también explorar su técnica. En la Edad Media, el verso ayudaba a los juglares y a los trovadores a recordar mejor los textos. Como la obra habla precisamente de ser recordado tenía sentido usarlo a nivel formal», asegura su protagonista.La obra, con una puesta en escena sencilla, «que no simple», alberga gran complejidad poética, filosófica y hermenéutica. No solo se nutre de la egolatría del artista-personaje, sino que busca despertar la admiración del público, al mismo tiempo, que lo sitúa frente a un espejo que les devuelve el mismo afán de perdurabilidad ante la constante amenaza del fin de la humanidad. Un mensaje omnipresente en la crisis climática, el colapso energético, las epidemias mundiales, la guerra nuclear o la irrupción de la Inteligencia Artificial en nuestro día a día. «Para romper con esto, nosotros salimos a escena a reírnos de nuestro propio narcisismo», concluyen. 


“Si bien el hambre de eternidad ⎯entendida como inquietud espiritual o deseo de trascendencia física y/o metafísica⎯ es una característica transversal entre los seres humanos desde tiempos inmemoriales, resulta cada vez más manifiesto que, hoy en día ⎯y desde hace ya algunas decenas de lustros⎯, padecemos esa hambre de forma egótica, ególatra, egocéntrica y egoísta”.

Pablo Macho Otero.

Equipo artístico

Texto: Pablo Macho Otero
Dirección: Emma Arquillué y Pablo Macho Otero
Reparto: Pablo Macho Otero
Escenografía: Yaiza Ares
Diseño sonoro: Gerard Vidal Barrena
Diseño de movimiento: Oriol Pla
Iluminación: La Bella Otero
Ayudante de dirección: Eudald Font
Mirada externa: Jordi Oriol
Producción ejecutiva: Emma Arquillué
Producción: La Bella Otero y Mola Produccions

¿tú qué opinas?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.